Por: Curro González, sobreescalada.com
Aprovechando la ventana de bonanza climatológica que aparentemente anunciaban los partes meteorológicos decidimos acercarnos Miguel y yo a esta zona.
Los últimos días de borrasca habían dejado algo de precipitación en forma de nieve y el termómetro marcando negativo durante todo el día. En principio parecía que íbamos a necesitar más que esto un milagro para hacer algo, pero aún así nos fuimos para arriba sin demasiadas pretensiones en la cabeza.

Y sorprendentemente había algunas cosillas formadas y otras a medio formar (como siga así será en breve), imagen totalmente opuesta a las verdes praderas que reinaban las últimas semanas. Es sorprendente cómo se pueden llegar a formar algunas líneas en días.
Aprovecho para poneros una foto de la Zona de la Pared del Zabala y comentaros algunas cosas que he aprendido hace relativamente hace poco (ya me vale).

1.- Diedro – chimenea
Hasta hace poco no sabía ni siquiera que era una vía de escalada antigua, normalmente la repetía en los cursos que impartía de Alpinismo avanzado. Pues bien, la vía existe como tal, en verano la catalogan de IV+ atlético. De las mil y una manera que la he escalado os puedo decir que la podéis encontrar como una canal sencilla con un resalte de hielo (máximo grado 2) a totalmente pelada en donde se complica la cosa M4. Yo siempre la he asegurado, una vez más otra menos, en roca.
Según la cantidad de la nieve, al terminar el largo de Diedro-chimenea (30 metros) os podéis encontrar un reunión con argollas o la tendréis que montar con seguros flotantes. Hoy ha sido la primera vez que he montado la reunión en las argollas…
La vía continúa un largo más de cuerda hasta las planicies de la cima cerca del Refugio Zabala.
2.- Cascada Mayte o Thor
Nunca supe realmente cuál era su nombre. Pues bien, me ha quedado claro hoy.
La vía Thor es una ruta reequipada de escalada en roca (V+/6a) que transita por la misma plancha en donde se monta la cascada de hielo, Mayte.
De hecho, días como el de hoy, cuando la cascada no tiene el suficiente «tomo» para asegurarte en hielo (algo muy frecuente) podemos usar los parabolts que surgen a nuestra izquierda. Si optamos por este método debemos tener en cuenta que no siempre están «a mano» y que aún así la escalada es expuesta.
3.- Placa de los hermanos Oronoz
Vía de roca abierta en los sesenta que combina una pequeña placa con fisuras.
Yo la descubrí hace ya años y la he escalado en varias ocasiones. Desde nieve pegada tipo «Ben-nevis» hasta hilos finos de hielo como hoy, a mi me parece muy buena, sobre todo el segundo largo.
Depende de la «costra» que haya pegada puede ser más o menos expuesta la escalada, sobre todo la placa de entrada. Grado máximo M4+.