Islandia, esquiando entre volcanes

Ahora que parece que poco a poco el invierno se quiere hacer un hueco entre los resecos paisajes, van despertando las sensaciones que proporcionan las condiciones propias de los meses más «duros», meteorológicamente hablando, que han estado hibernando durante los meses más secos y calurosos.

Comienza un nuevo día de esquí en Islandia

Y es que, supongo que si estas leyendo estas líneas a vosotros os pasa lo mismo, va apeteciendo que las montañas se vistan de blanco y que el viento frío reine en las cotas más altas.

Islandia es un lugar mágico, nos proporciona unos paisajes únicos, la hostilidad y la soledad del lugar amplifican más aún los instintos más primitivos que alberga nuestro ADN. Y para aquellos que disfrutan y necesitan sentir la naturaleza en su máxima expresión, es un lugar inigualable.

En el descenso del volcán Snaefellsjökull

Islandia quizás no sea el mejor destino para practicar el esquí de montaña, las condiciones meteorológicas suelen ser malas, el viento suele soplar fuerte haciendo muy difícil la progresión por su cambiante orografía y las condiciones de la nieve no son las mejores la gran mayoría de las ocasiones.

Por contra, si tenemos suerte y somos pacientes, podremos disfrutar de ascensiones a diferentes volcanes y montañas realmente espectaculares. A esto, hay que sumarle la posibilidad de realizar largas travesías a través de sus glaciares y sumarle a si, una inevitable sensación de exploración.

He tenido la suerte de poder visitar muchas veces esta isla, en cada una de ellas he podido ir conociendo rincones que me iban sorprendiendo y enamorando. Hasta el punto de encontrarme «vacío», si no visitaba a cada poco, estos lugares.

Ascenso al volcán Burfell

En una de estas visitas pude realizar un viaje, guiando un grupo, por diferentes volcanes relativamente cercanos a Reikiavik. Un viaje con un carácter diferente, pues el lugar más conocido para esquiar en Islandia es el norte, en las cercanías de Akureyri.

SNAEFELLSJÖKULL

A pocos kilómetros de Reikiavik encontramos este espectacular volcán. No solo es famosos por sus sorprendentes paisajes que le otorgan el estar situado en una estrecha península, en días despejados se puede llegar a observar la costa Este de Groenlandia, si no por ser la entrada empleada para llegar al centro de la tierra en la novela de Julio Verne «Viaje al centro de la tierra».

El comienzo de la ruta

Y os puedo asegurar que una vez en su cima, a la cual se accede escalando una empinada pero corta mole de hielo, dan ganas de continuar el viaje por las entrañas de la humeante tierra.

La ascensión es sencilla, grandes y amplias laderas que en ocasiones se empinan, pero que no ofrecen mayor dificultad que las de poner las alzas de nuestras fijaciones para hacer más cómoda nuestra progresión.

Ascendiendo el volcán Snaefellsjökull
Ascendiendo el volcán Snaefellsjökull
Ascendiendo el volcán Snaefellsjökull

Con niebla se hace indispensable disponer de un buen track para garantizar el retorno al lugar deseado. Aunque os digo, que ascender este volcán con mala meteorología no os aportará más que «sufrimiento» ya que sus laderas están expuestas a las furiosas ráfagas del viento que azotan la zona.

El descenso por sus laderas ofrecen un espectáculo difícil de igualar, con una amplia panorámica y el mar de fondo.

Os dejo el track de la actividad: Snaefellsjökull

Ascendiendo el volcán Snaefellsjökull
Ascendiendo el volcán Snaefellsjökull

BURFELL

El parque nacional de Thingvellir es el punto donde coinciden las placas tectónicas de Euroasia y América formando una enorme falla. Ofreciendo la posibilidad al visitante de poder transitar por dos continentes diferentes en cuestión de segundos.

En las montañas cercanas a esta masificada y turística zona existe un volcán solitario de difícil acceso que nos aporta una espectaculares vistas.

El grupo ascendiendo por las laderas del volcán Burfell

Nosotros realizamos una larga travesía entrando y saliendo desde alejadas y solitarias granjas y en donde es necesario la utilización de un vehículo algo adaptado.

La ascensión no es técnica, pero si hay que buscar el mejor trazado de ascenso entre algunas canales algo expuestas. El descenso es largo y en algunas ocasiones hay que buscarse la vida.

Os dejo el track de la actividad: Burfell

Comenzando la ruta entre granjas
Sorteando algunos obstáculos en el camino
Oteando el mejor descenso
El punto final de la travesía

EYJAFJALLAJÖKULL

Esta actividad es la joya de la corona y si tenéis la suerte de poder realizarla con buen tiempo no os dejará indiferentes, os lo puedo asegurar.

El volcán, de nombre impronunciable, fue conocido mundialmente por su erupción en el 2010 que mantuvo en «jaque» a toda Europa. Este fenómeno creó nuevos paisajes y diferentes montículos en su cumbre que tuvimos la suerte de poder ascender.

El comienzo de la ruta ya es simplemente espectacular, comenzamos la aproximación en el famoso salto de agua de Skogafoss, ante la atenta mirada de los numerosos turistas. El trazado sigue el famoso trekking del Landamalaguar, por interminables laderas nevadas y espectaculares relieves nevados.

Una larga jornada nos deja en el refugio libre de Baldvinsskali, que nos ofrece un buen cobijo ante el frío intenso y el viento helado del atardecer. Tenemos que ser totalmente autónomos en nuestro ascenso, ya que el refugio tan solo nos da albergue del exterior.

El comienzo de la ruta
Diferentes momentos del ascenso
Diferentes momentos del ascenso
En las cercanías de la cumbre

Al día siguiente acometemos por una larga ladera la ascensión, hay que prestar atención porque en la parte superior progresamos por glaciar y cabe la posibilidad de encontrar alguna grieta al llegar a la cima.

Una vez más me quedo sin palabras para describir semejante lugar.

El descenso en vez de realizarlo por el mismo camino de ascenso lo hicimos por un largo camino que fuimos descubriendo poco a poco.

Os dejo el necesario track: Eyjafjallajökull

Ya próximos al coche

Esta son tan solo unas propuestas de las innumerables opciones que tenemos en la época invernal en este lugar. Como os podéis imaginar son casi inagotables, ya os iré contando.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close