La Pedriza. Risco de San Pedro, emulando a los hermanos Schmid.

En el verano de 1931 los hermanos Schmid salen de Múnich hacia la localidad de Zermatt, a los pies de la respetada y temida pirámide montañosa conocida como Matterhorn o Cervino. Para el viaje en vez de emplear vehículos a motor o a vapor usan unas bicicletas.

Tras escalar durante dos días y un vivac en la pared, ascienden por la cara norte de dicha montaña y retoman el regreso hacia Múnich con el mismo medio de locomoción empleado para el acceso. Hoy en día escalar esta Cara norte del Cervino se considera una «actividad relevante«, incluso en verano. Y por supuesto, a nadie se le ocurre llegar a Zermatt en bicicleta.

Durante la aproximación

Para mí fue una grandísima hazaña para el alpinismo de la época, entiendo que el hecho de efectuar el viaje de ida y vuelta en bicicleta se vió forzado a la extrema pobreza del momento y no a dificultar más aún si cabe la gesta deportiva.

El Risco de San Pedro es una mole granítica situada a unos cientos de metros de desnivel negativo de la conocida Pared de Santillana, en la escuela de escalada de la Pedriza.

El acceso al comienzo de sus rutas de escalada es una larga y tediosa marcha por marcados caminos. Tanto si partimos desde Canto Cochino o desde cualquier otro punto, podemos contar con unas 3 horas de aproximación. Por contra, una vez en aquellos parajes nos vemos gratificados por un paisaje y una soledad difícil de igualar en la Sierra de Guadarrama.

Diferentes momentos de la aproximación
Diferentes momentos de la aproximación
Diferentes momentos de la aproximación
Diferentes momentos de la aproximación

Llevaba tiempo intrigado por la escalada en esta pared, no por la dificultad o calidad de sus rutas, si no más bien por las curiosas formaciones por donde transcurren éstas, unas enormes setas y rugosidades graníticas que salpican la gran mayoría de la superficie rocosa.

Tras recopilar información sobre los diferentes accesos me percaté de la existencia de otra alternativa. Un vistazo a través de Google Earth confirma mis sospechas y en poco tiempo estoy planeando la actividad.

Tanto Oli como yo llevamos unos días muy liados, bueno, ella más que yo para ser sinceros. Y hemos podido disfrutar poco juntos de lo que más nos gusta, así que esta actividad nos hacía especial ilusión realizarla.

La gran suerte de vivir alejados de la gran «Urbe» es que te permite pensar y planificar actividades que de otra manera serían un disparate. De esta forma nos planteamos salir de casa con nuestras bicicletas hasta lo más cerca posible del Risco de San Pedro, terminar la aproximación a pie, escalar una ruta de esta pared y regresar a casa de nuevo con nuestras bicicletas.

El Risco de San Pedro y su característica mancha amarilla

Salíamos sobre las 10 de la mañana, teníamos suerte de encontrarnos en este peculiar invierno de Junio y las temperaturas eran muy agradables incluso al sol. Tanto fue así que durante la escalada aún nos tuvimos que abrigar por el intenso viento frío.

De esta manera y emulando a los hermanos Schmid realizamos los 23 Km y 1000 metros de desnivel que separan la puerta de nuestro hogar y el último punto ciclable de nuestra peculiar aproximación. Me sentía un poco ridículo si pensaba en los hermanos Schmid y nos comparaba con nosotros, no por la gesta deportiva que sin duda la nuestra era divertida pero ridícula en comparación con la que realizaron, si no por la equipación empleada.

Y esta comparación no hacía más que arrancarme sonrisas mientras ascendía las empinadas pistas de tierra. Para hilar fino en el peso empleamos unas mochilas ligeras de 600 g, una cuerda de 8,5 mm de 60 metros, 5 cintas y los friends del 1, 0,5 y el alien rojo. Por llevar, no llevaba ni pies de gato. Ya que todo el material empleado debería ir empaquetado en dicha mochila y ésta a nuestras espaldas.

En el primer largo de la ruta
Las formaciones características de la pared

Una vez que abandonamos las áridas pistas próximas a Soto del Real, empezamos el pronunciado ascenso por frondosos pinares colindantes a la localidad de Porquerizas de la Sierra (Miraflores de la Sierra como lo conocéis la gran mayoría). Éstos daban paso de tanto a tanto a preciosos robledales y a unos solitarios paisajes idílicos a medida que ascendíamos hacia la Hoya de San Blas. Hasta que finalmente la pista se termina, se convierte en sendero y las bicicletas ya son inservibles.

Es en este lugar en donde hacemos la transición, dejamos el material de bicicleta, nos vestimos de escaladores y terminamos la aproximación hasta el pie de vía. Nos sorprende mucho ver que hemos tardado cerca de 3 horas en llegar desde la puerta de nuestra casa hasta el inicio de la escalada, es como si hubiéramos partido desde Canto Cochino !

Magníficas vistas desde la segunda reunión

Como he comentado anteriormente la escalada o la calidad de las rutas en el Risco de San Pedro no son muy significativas pero están enmarcadas en una bello y tranquilo paisaje, además la escalada es peculiar y divertida. Nuestro objetivo no era únicamente escalar, si no pasar un agradable día haciendo lo que más nos gusta y lo conseguimos con creces.

De entre todas las líneas que surcan la pared elegimos empezar por «Suspiros de monja», que tras hacer una fácil travesía por una repisa, ataca un pequeño murito de adherencia para pasar a un sin fin de grandes rugosidades. Desde aquí si queréis navegar por la pared es relativamente sencillo llegar hasta el final de la pared por estas grandes setas (máximo V+). Para llegar un poco más arriba, desde una pequeña brecha, tenemos la opción de ascender por una pequeña fisura de la vía «Directa Micológica» 6a (se protege bien con el camalot del 1) hasta la reunión superior. La bajada en dos pequeños rapeles, uno hasta la pequeña brecha y otro hacia la cara opuesta.

Terminada la ruta y una vez de nuevo en las bicicletas, tan solo nos quedaba un largo y divertido descenso. En total, 46 km de bicicleta, 2000 metros de desnivel acumulado y 120 metros de escalada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close