Riglos. Directa a la Visera y Ursi al Circo de Verano.

En estos días de escalada he podido disfrutar de buena compañía y buen tiempo. Y como no, he podido escalar estas líneas que aún me quedaban por realizar. Dos vías muy diferentes pero con muchos denominadores en común.

Dejando a un lado las similitudes obvias que saltan a la vista, podemos encontrar una oscura coincidencia. Ambas han sido reequipadas/equipadas y en sendas ocasiones se ha suscitado la controversia por dicho acto.

Quien haya escalado estas líneas habrá podido experimentar un sin fin de emociones y sobresaltos, no todos ellos proporcionados por el vacío y la adrenalina, en ocasiones suscitados por otros factores.

Ubicación pie de vía

La vía Ursi fue abierta por Ernesto Navarro y Ursi Abajo durante dos días en Mayo de 1961, dando como resultado una ruta de 310 metros y dificultades de A2 y V+. Situada en el Circo de Verano es una escalada típica de Riglos, superando explosivos desplomes y surcando fisuras, chimeneas y diedros.

La roca no goza de una calidad muy buena, aunque encontramos largos tramos en donde poder «agarrar tranquilo«. Existe algo de vegetación en las fisuras y diedros que restan «glamour» a la ya citada línea. Podemos encontrar aún el escaso equipamiento vetusto que testifica el buen hacer y la templanza de estos primero pioneros.

Segunda reunión de la vía Ursi

Fue reequipada en el 2010 por C. Sánchez y D. Abajo, aunque solamente las reuniones. Siendo necesario clavos, friends, bagas y un buen «temple» para poder realizarla. En 2015 fue equipada por Sueño Vertical y en la actualidad se necesitan 22 cintas.

En el siguiente enlace podéis encontrar la información de la vía y de su equipación, Sueño Vertical.

Cuarto largo de la vía Ursi

La Directa a la Visera es una vía mítica, no por escalarla en la actualidad (aunque aún sigue imponiendo respeto a muchas cordadas), si no por lo que supuso para la época. Abierta en 1978 por «Sevi» y Mariano Lozano en seis días de preparación previa y tres vivacs en pared. Consiguiendo una vía impresionante por su trazado, dificultad y exposición y la primera línea que se enfrentaba realmente al gran desplome de la Visera que con sus 300 metros es el mayor de Europa.

Si prestas atención al escalarla podrás ver aún el emplazamiento de antiguas falcas de madera, clavos acuñados, etc. Se te eriza la piel si por un momento te pones en el lugar de los aperturistas.

En el siguiente enlace podéis obtener información muy interesante sobre la historia de la Visera en Riglos, A0 a vista. La ruta atraviesa directamente grandes panzas y desplomes acusados de buen canto. En la actualidad los primeros largos no se realizan, entrando por el primer y parte del segundo largo de la Mosquitos.

Escalando la Directa a la Visera

En 2008 fue equipada por J. Fuertes y A. Carasol, para más tarde en 2010 tras una propuesta de reequipación con los aperturistas, quedar como luce en la actualidad. El material necesario hoy en día para poder escalar esta línea es de 18 cintas.

Encontramos diversa información en Andesinfo, de nuevo en A0 a vista, etc. También en los Cuadernos técnicos de Barrabés nº42. En donde anecdóticamente comparto contenidos con una artículo mío sobre Siberia.

EQUIPAR, REEQUIPAR Y RESTAURAR

Para poder continuar con este post he creído conveniente el intentar definir estos tres conceptos que tanto barajamos y comentamos y que tantos quebraderos de cabeza ha traído a la comunidad escaladora. La definición de estas tres palabras según la Real Academia de la Lengua es la siguiente:

  • Equipar: Proveer a alguien o algo del equipo o conjunto de cosas necesario para desarrollar una actividad o trabajo o para un uso determinado. Dotar algo o a alguien de una cosa útil.
  • Reequipar: Como tal no aparece ningún significado. Pero si tenemos el significado de re-prefijo: Unido a verbos denota repetición.
  • Restaurar: Arreglar los desperfectos de una obra de arte, un edificio u otra cosa. Poner una cosa en el estado o estimación que antes tenía.
Cuarta reunión de la Directa a la Visera

Si prestamos atención a las definiciones anteriores rápidamente nos damos cuenta que la gran mayoría de nosotros hablamos indebidamente, utilizando estos vocablos de una forma equívoca. De tal manera que siempre que dejemos fijo algún material en la pared estaremos equipando, ya sea desde abajo o desde arriba. Y no abriendo como se suele decir cuando realizamos las aperturas desde abajo, solamente podríamos definirlo así cuando la ruta quede totalmente limpia.

De la misma forma reequipar sería volver a realizar el acto de equipar, aquí podríamos entrar en la polémica de sustitución si o no por material más seguro (Ej. clavo por clavo o clavo por parabolt) y restaurar sería eliminar cualquier objeto añadido para que la pared luzca su estado originario, limpia.

En 2017 colaboré en la reequipación de otra vía mítica de Riglos, la «Ley del Guerrero». Obra maestra de Fernando Cobo, en donde personalmente sentí una gran responsabilidad e intenté ser lo más meticuloso y respetuoso con dicha labor. Sustituyendo anclajes fijos por parabolts y puentes de roca por sirga de acero, «ojo por ojo«. Podéis encontrar más información en el blog de Fernando Cobo.

Aunque si os soy sincero no estoy satisfecho por el resultado, ya que no dependió directamente de mí.

También hace ya bastantes años ayudé a Máximo Murcia a reequipar los primeros largos de la vía «De naturaleza Salvaje«, acto realizado por su propio aperturista. Tarea llevada a cabo por el entendimiento del mismo de la necesidad de aportar mayor seguridad a dicho trazado.

Empalmando L1 y L2 en la Ursi. En la actualidad se puede forzar en libre con total seguridad con una dificultad aproximada al 6c+

Como ha podido comprobar el lector intentar «modernizar» una antigua línea es tarea ardua y no está exenta de polémica, más aún si la ruta elegida es una gran clásica con solera e historia. Y es esta precisamente la que corre el riesgo de desaparecer de un plumazo, si no se respeta ni se realiza con ética esta labor.

Es por ello que no son pocos los escaladores que han pedido una regulación a la hora de realizar dicho trabajo. Petición sobre regulación.

En lo que concierne a las dos vías citadas anteriormente, pese a las diferentes polémicas citadas en ambos casos, existen grandes diferencias bajo mi parecer. Aunque en ambas situaciones se hayan modificado las condiciones del equipamiento, entiendo en post a la seguridad, y sepultado bajo el yugo del parabolt la historia de la ruta. En la Directa a la Visera esta labor se ha realizado con ética, quizás no la deseada por los aperturistas, pero con ética.

Pintadas en represalia a la labor realizada por Sueño Vertical en la vía Ursi

En lo que acontece en lo relacionado con la equipación de la vía Ursi en el Circo de Verano no tiene nombre. No soy capaz de identificar ni empatizar lo más mínimo con la ética que se ha podido seguir para realizar semejante barbarie. De la misma manera no comparto en absoluto la falta de respeto que han tenido con los aperturistas, destrozando literalmente cualquier atisbo de lo que pudo llegar a ser escalar por este lugar.

Largos intermedios de la Ursi
En la Directa a la Visera

2 comentarios en “Riglos. Directa a la Visera y Ursi al Circo de Verano.

  1. Vaya, en 1974 hice la primera repetición de la Ursi, con F.Orús y A del Corral. Magnífica. Empezamos tarde y vivaqueamos (sobre estribos) en la última reunión antes de salir. Ursi se ha debido volver gilipollas. Ahora dice que le parece bien que su vía esté taladrada de arriba abajo…

    Me gusta

    1. Nada tiene que ver hoy en día la vía que escalasteis, como he escuchado mucho últimamente, involucionamos …

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close