Cancho de la Cabeza ladera Sur, rincón salvaje

Por: Curro González, sobreescalada.com

Quién iba a pensar que el plan «C» sería el bueno, este clima tan cambiante llevó al traste los otros dos planes principales (no por no poder realizarlos, si no por no encontrar compañero para los mismos), así que tuve que sacar un As de la manga y realizar esta bonita jornada de correr por montaña.

Mis actividades normalmente son bastante complejas de preparar, cada vez me gusta más enlazar diferentes actividades que requieren material específico y una logística compleja; encima, tienen que ser en lugares solitarios y desconocidos para mi (a ser posible), esto hace que en ocasiones se necesite depender de otras personas para disfrutar y realizar las propuestas pensadas.

Pero esta vez pasé de un extremo a otro, lo esencial para correr y mi compañero infatigable de faena, Ponyo.

En el cordal hacia el Cancho de la Cabeza, con el embalse del Atazar y la Peña de la Cabra al fondo. Foto: C. González

Hacía mucho que no compartía una entrada de este tipo, no porque no salga a correr habitualmente, si no porque últimamente lo he estado haciendo en lugares archiconocidos para mi y no me surgía.

Sin embargo la ruta de hoy me ha encantado, el paisaje solitario y basto, el Otoño entrante y las nubes Lobeando por las laderas de las montañas, han sido los motivantes para que comparta esto con vosotros.

El Cancho de la Cabeza con sus 1.264 m es el punto más elevado del municipio de Patones, desde su cima se obtiene una panorámica excepcional de la Sierra Norte y el embalse de El Atazar, lugares que me tienen enamorado.

La ruta que a continuación os describo es una ruta circular (que admite mil variantes) de unos 13 km y unos 670 m positivos de desnivel, es una ruta perfecta para correr una horita y pico.

Perfil del recorrido

Km 0 al Km 3

Partimos del característico apartadero para coches de los Llanos de San Román (a pie de la carretera M-133) en donde tomaremos la primera pista horizontal que parte a nuestra derecha, esta pista transita por el cordal devastado de Jaras que sortea con un divertido subi y baja y unas bonitas vistas.

En poco tiempo veremos un marcado camino que surge del margen izquierdo, es el GR-300 la Senda Genaro camino hacia la localidad del Berrueco, nosotros continuaremos por la pista que poco a poco se va enfrentando a la cota más alta que domina nuestra dirección (las cotas superiores de la Agualtera).

Justo cuando la pista decide bordear hacia la derecha las fuertes inclinaciones de las cotas superiores, nos desviaremos hacia la pendiente para afrontar una corta pero empinada subida que nos dejará en poco tiempo en las cumbres rocosas de la montaña (pequeño sendero muy bien marcado).

Km 3 al Km 5,3

Por terreno poco definido (laderas devastadas de Jaras) continuaremos la marcha en dirección descendente hasta toparnos con un marcado camino, indiferentemente a la altura en el que lo hayamos encontrado, tomaremos dirección SO (derecha) para comenzar un largo y tortuoso descenso hasta la localidad de Patones de Arriba.

Llegando a Patones de Arriba. Foto: C. González

Km 5,3 al Km 10,6

Justo en donde desemboca nuestro camino de descenso en Patones de de Arriba, encontramos el marcado GR-300 y el PR-M14 que nos indican en todo momento, el recorrido a seguir hasta la cumbre del Cancho de la Cabeza.

El primer tramo del camino transita por un encajonado valle característico de la zona (la vegetación de rivera en esta época del año y las pizarras adornando el paisaje, hacen de éste, un lugar muy bucólico), el camino pese a no presentar ningún repecho duro, va ganando desnivel poco a poco hasta llegar al característico cortafuegos que marca la linde de la montaña.

Una vez en el cortafuegos, deberemos acometer una serie de empinados y duros lomos, antes de llegar a la cumbre del Cancho de la Cabeza.

Vista atrás hacia el valle que asciende desde Patones de Arriba. Foto: C. González
El característico cortafuego mirando hacia Peña Escrita. Foto: C. González

Km 10,6 al km 13

Perderemos rápidamente altura descendiendo por los empinados cortafuegos, que de vez en cuando nos deparan cortos, pero pronunciados repechos.

Justo antes de finalizar la ruta, en el último repecho que da acceso a Peña  Escrita,  podemos encontrar una  gran laja de pizarra con firmas de pastores.

Desde este lugar, en pocos minutos llegamos al lugar de origen.

Vistas desde la cumbre del Cancho de la Cabeza. Foto: C González

Si quieres descargar el track pincha aquí

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close