Por: Joaquín Gracia, Cuaderno de lineas

Magnífica y mantenida vía de fisuras (abierta por Santiago Hernández y Rodolfo Asas en 1975) que ha pasado prácticamente desapercibida a lo largo de años, debido quizá, a que a la vía le hacía falta un lavado de cara (para los tiempos modernos del libre) y a que hace algunos años, se abrió alguna vía que pasaba casi por encima, haciéndola casi desaparecer.
Fue restaurada en 2019 por Diego Tardaguila y Carlos Cairols (que realizaron una magnífica labor), la vía es muy buena y merece mucho la pena. Muchas gracias por el trabajo.
Realizo un croquis aproximado de lo que nos pareció, para fomentar que se escale y no se pierda, es una vía muy buena y actualmente esta bastante limpia y practicable. Que dure.

La vía es mantenida y las reuniones son casi todas colgadas y laboriosas de montar. Se pueden empalmar largos, pero dado lo mantenido, te cuesta llegar con material a las posibles reuniones y aún así, no hay muchos sitios mejores donde montarlas.
El L4 tiene varios clavos bastante nuevos pero malos, algunos se mueven, otros se salen y tras el parabolt, dejaron un sartenazo al recuperar la vía. Desde aquí es ya fácil salirse a la Rivas. Una pena que este tramo haya quedado así, a ver si se mejora algún clavo. Se pueden colocar micros pequeños 0.0, 0.1, fisureros,… nosotros pasamos más o menos bien, pero atención a la protección.
Como no tenemos ni idea por donde termina la original y hay muchas opciones, pongo en el croquis por donde salimos nosotros (que es bastante interesante), por una variante directa de salida de la Rivas.
