Por: Curro González, sobreescalada.com
Nadie me puede negar que la escalada en el Barranco de la Hoz se desarrolla en un cierto aura de hostilidad y carácter, difícil de encontrar en otros lugares, es una zona que no tiene medias tintas (o te gusta o no te gusta), un lugar ciertamente para aquellos escaladores pata negra de exquisito paladar.
Las características formaciones rocosas de la zona son únicas en la península, combinando generalmente una parte inicial de conglomerado de solidez más que dudosa, y otra parte superior de una arenisca de buena calidad. Normalmente encontramos las rutas de escalada limpias, en donde nos deberemos emplear a fondo en el emplazamiento de seguros flotantes (generalmente números repetidos y tallas grandes), tanto en seguros intermedios como en reuniones.

No se puede decir que sea un lugar muy frecuentado y mucho menos masificado, pero es cierto que con el paso del tiempo, son cada vez más los escaladores que se acercan a disfrutar de sus dificultades (sobre todo en las rutas más «clásicas«).
Si aún no habéis visitado la zona y os pica el gusanillo, quizás os venga bien una propuesta de aquellas rutas más ascendidas (y por lo tanto en mejor estado) y algo más amables, algo de por dónde empezar.
El río Gallo (autor de estas formaciones rocosas) divide el barranco en dos zonas: La izquierda, en donde encontramos la Peña del Agua y su famosa ruta de escalada Pañoleta Blanca (toda este margen del río con restricciones de escalada por nidificación); y la derecha, donde están el mayor concentración de rutas. De la misma forma, encontramos diseminadas a lo largo del barranco, infinidad de peñas y paredes con numerosas rutas.
Si dejamos a un lado el conocidísimo Huso (quizás la peña más conocida y escalada del barranco) y nos centramos en la verdadera y característica escalada del barranco, podríamos hacer una selección de algunas rutas de iniciación o toma de contacto:
Fisura del Pozo del Infierno 60 m 6a+
Es una fisura bien visible desde la carretera, de hecho se encuentra ubicada a escasos metros de ésta. Para acercarnos a su pie de vía deberemos cruzar el río Gallo, para más tarde encontrar un flecha picada (que indica el comienzo) entre la yedra de la pared.
El primer largo supera un pequeño muro desplomado, y continúa por una sucesión de fisuras con tendencia a la derecha hasta llegar a una repisa a pie de la característica fisura del segundo largo (clave de la vía, un disfrute asegurado). Descenso en rapel desde el característico pino.
Llevar Aliens y friends hasta el 4, repitiendo desde 1.

Caballo Loco 110 m 6b+
Una de las grandes clásicas de la zona, la dificultad de esta puede variar considerablemente según afrontemos los primeros metros de escalada por el conglomerado (por el exterior más sencillo pero más expuesto).
La ruta supera la sucesión lógica de fisuras y canales entrecortadas por algunos bloques, existen diferentes posibilidades de emplazamiento de reuniones. Encontramos una variante de salida, que consiste en una salida por la derecha, aprovechando una fisura que surca un pequeño techo (precaución en los primeros metros de escalada si optamos pòr esta variante).
El descenso se realiza andando y optando por el mejor terreno en busca de la carretera.
Juego de Aliens y dos juegos de friends hasta el 4.

Todo es de color 100 m 6a+
Otro magnífico itinerario de escalada agradecida, algo más exigente que la anterior, pero muy recomendable.
La escalada guarda las características de sus vecinas, primeros metros de conglomerado para pasar a la arenisca tipo Utah. Aún encontrándose en el interior de una gran canal-chimenea (a la izquierda de la Caballo Loco), la escalada se desarrolla por una sucesión de diedros y fisuras de gran calidad (un disfrute asegurado) con entidad propia.
El descenso se realiza andando por el mejor terreno posible y en busca de la carretera.
Juego de Aliens y dos juegos de friends hasta el 4.

Ni mucho menos termina esto aquí, como os he comentado anteriormente, es sólo un pequeño aperitivo de por dónde empezar. Nos podremos complicar casi lo que queramos en otras rutas, muy buenas todas ellas, pero eso ya es otra aventura que os iré contando.
Muchas gracias por esta entrada!! Llevo tiempo intentando ir por allí pero no sale el plan… ¿Sabes dónde podría encontrar una guía de la zona? Por internet solo encuentro las más clásicas, pero tengo entendido que hay mucho que hacer allí… Un saludo y gracia!
Me gustaMe gusta
Hola Miguel, no existe guía de la zona, tendrás que investigar in situ.. Un saludo
Me gustaMe gusta
Muchas gracias!!
Me gustaMe gusta